Es más que conocida la fama que tiene el aloe vera y hoy quería explicaros para que sirve, y para que no, esta planta tan versátil. Por que sí es una planta maravillosa, pero hay cosas que por mucho que queramos no hace.
Esta planta se usa desde la época egipcia y a lo largo de la historia se ha usado para diferentes fines.
El que más conocemos es el cicatrizante y para uso externo y en cremas, pero también podemos encontrarlo en zumo o usarlo directamente de la planta.
La planta es muy fácil de cuidar y te asegura tener aloe fresco y puro cuando necesites, es un cactus así que no necesita casi cuidados ni riego y sólo tienes que preocuparte de que no se congele.
Si decidís haceros con una planta antes de usarla debéis saber un par de cosas, la planta debe tener al menos tres años para que pueda usarse para uso medicinal, y algo bastante importante, la piel es tóxica, de hecho en pequeñas dosis es usada como principio activo en algunos medicamentos laxantes, de forma que la piel ni probarla. Se usará unicamente la pulpa, que por cierto huele algo mal, de forma que no os asustéis por el olor, no es que esté mala, simplemente huele así.
En cuanto al aloe vera en su uso externo, soy bastante purista en este tema, no me gusta el aloe vera de farmacia que suele tener alcohol y poco porcentaje de aloe. Prefiero el aloe vera de herbolario que tenga un mínimo del 99% de aloe, y si es sin color mejor, ese 1% normalmente va destinado a quitar el mal olor propio de la planta .
En su uso externo es muy útil para regenerar la piel, para mejorarla cuando hay granitos... pero NO hidrata, y esto es algo importante, no es un sustitutivo de la crema hidratante.
Así que para usarla sobre la cara mejor primero el aloe y después vuestra crema habitual
En cuanto a las cremas que incorporan aloe vera la verdad es que yo no me fío demasiado de que en realidad lo que lleven sirva de algo por lo que si quiero aloe me lo hecho del que tengo yo.
El aloe en zumo, también mejor de herbolario, sirve igualmente para regenerar, así que en este caso, y como es obvio, sirve sobre todo para problemas de estómago, aunque también he leído que, junto a la medicación, sirve para ayudar en estados febriles.
El uso del aloe vera debe hacerse en caso de necesidad, sobre todo en zumo, ya que no deja de ser una planta medicinal y, como tal, debe usarse para lo que es.
Sobre la piel es maravillosa la velocidad de recuperación de heridas y descamación de la piel, incluso en caso de eccemas leves, yo lo uso un montón y de verdad que os animo a que lo uséis.
No se si recordáis el post de la piel perfecta (aqui), allí entre otras cosas os comentaba que las pieles más jóvenes o grasas no necesitaban crema de noche y que era mejor dejar respirar la piel mientras duermes, pues bien éste es un uso que se le puede dar al aloe vera, sustitutivo a la crema de noche, pero ojo, sólo para aquellas que no necesiten una nutrición extra por la noche.
También lo uso muchísimo en las manos, en épocas de frío, que se me cortan bastante, primero me echo el aloe y casi a la vez, antes de que termine de absorberse una crema de manos densa y la mejoría es casi inmediata.
Y vosotras, ¿usáis mucho el aloe vera?
2 comentarios:
Si, yo lo uso bastante y ciertamente quiero remarcar que es mucho mejor el de herbolario.
Quisiera comentar un par de usos extra:
-Como After Shave, ya que calma y recupera la piel después del afeitado. Quiero comentar que cuando lo uso, también noto que la barba vuelve a crecerme más rápido y fuerte.
Es ideal para utilizar después de pasarse la piedra de alumbre que desinfecta y corta cualquier pequeño sangrado, ya que calma la irritación natural que ésta produce.
- Como fijación para el pelo. Aparte de nutrir el pelo y el cuero cabelludo, puede sustituir a una fijación suave.
Si me permites la sugerencia, qué tal comentar algo sobre el Aceite de Chiapas o la Rosa Mosqueta, productos naturales también muy interesantes.
Muchísimas gracias por tu blog. Muchísimo ánimo.
Fer
Me alegro de que te guste. Intentaré hablar de ellos en post posteriores, así ya se que os gustan este tipo de post.
Publicar un comentario